La Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPiiNA) tiene como finalidad conseguir la reforma en España del sistema de permisos de maternidad y paternidad, de manera que estos sean iguales, intransferibles y pagados al 100% para cualquier persona progenitora. Nace en octubre de 2005 con el propósito de reivindicar la igualdad de permisos laborales por nacimiento o adopción (permiso de maternidad, permiso de paternidad) entre hombres y mujeres, poniendo así fin a uno de los principales factores en que se asienta la discriminación laboral de las mujeres y la desigual distribución de las tareas y responsabilidades de cuidado extralaborales.
Integran la PPiiNA más de 150 asociaciones y organizaciones, y personas a título individual: principalmente feministas, hombres por la igualdad, sindicatos, etc. Como asociación, la PPIINA cuenta con unos órganos de representación y dirección que se van renovando periódicamente. El funcionamiento cotidiano, sin embargo, es muy horizontal, y en principio cualquier voluntarix puede integrarse en el equipo de trabajo en cualquier momento.
La financiación es exclusivamente a base de cuotas de socixs y donaciones.
Las siglas significan:
P de plataforma: conjunto de organizaciones y personas unidas por una reivindicación concreta. Una vez conseguida, la plataforma se disolverá.
P de permisos: es el término jurídico (poco afortunado) para definir un derecho a interrumpir las obligaciones laborales.
I de Iguales: es la parte fundamental de la reivindicación. Los permisos en relación con el nacimiento y la adopción no han de distinguir el género de la persona trabajadora.
I de Intransferibles: que el derecho al permiso se pueda ejercer únicamente por el/la beneficiario/a. ¿Por qué? Para evitar que el permiso pase de los hombres a las mujeres, pues esta cesión tiene un efecto penalizador para las trabajadoras.
N de nacimiento + A de adopción: es el “hecho causal” desencadenante del derecho para cualquier persona trabajadora. El derecho se neutraliza en cuanto a tipo de familia.
La PLENT (Parental Leave Equal Non Transferable) es la organización hermana de la PPIINA en el ámbito internacional. Es una coalición internacional de asociaciones que luchan por la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad en sus respectivos países.
En el nodo de Marea Granate Múnich tuvimos el privilegio de contar con la presencia de Mariano Nieto, miembro de la plataforma que se ofreció para explicarnos los fundamentos de sus reivindicaciones. Su exposición y el debate que se generó nos ayudó a concienciarnos sobre una situación muy injusta para las mujeres. La existencia de legislación no igualitaria perpetúa el sistema heteropatriarcal de reparto de roles de género, en una sociedad que debería tender a la igualdad de derechos y oportunidades en todos los niveles.